Deberíamos diferenciar primero las infecciones por hongos en los pies, y las infecciones por hongos en las uñas. En ambos casos, estas
infecciones las causan hongos similares al moho, que viven en el tejido
muerto de la piel, el pelo y las uñas. Crecen en ambiente húmedo y
cálido, y se pueden contraer por estar en contacto directo con una persona u objeto que contenga los hongos y por esto hay factores predisponentes como: el calzado
cerrado, las duchas y piscinas, tener
lesiones leves en las uñas o tener alguna deformidad o enfermedad en las
uñas, de ahi que los atletas y las personas
con excesiva transpiración en los pies sean los más propensos a contraer
hongos.
- Hongos en los pies: comunmente conocido como pie de atleta es una infección de los espacios entre los dedos de la planta del pie. También se llama tiña podal o tinea pedis. Suele aparecer entre el 4º y el 5º dedo. Puede identificarse por el aspecto de la piel, que se ve seca, agrietada o
escamosa. La piel se descascara y la infección puede quemar o producir
picazón. Algunos casos incluyen ampollas y piel lacerada. Es más copmún en adolescentes.
- Hongos en las uñas: La tiña de las uñas (tiña ungueal u onicomicosis)
puede afectar a una o más uñas de manos o pies. Este tipo no es nada
frecuente antes de la pubertad y suele ir precedida de una infección por
hongos en los pies. La paroniquia
es una forma especial de hongos en las uñas. Se inicia en el pliegue
alrededor de la uña. Se ve hinchado, rojo y doloroso, pudiendo salir
exudado. Después, se extiende al resto de la uña.
Síntomas?
En
el pie de atleta hay enrojecimiento, picor, sensación de quemazón,
grietas o descamación entre los dedos de los pies, ampollitas o pequeñas
escamas en la planta del pie y mal olor. Tambien puede asociar hongos
en otras partes del cuerpo.
En el caso de las uñas, éstas pueden ser frágiles, decoloradas, blanquecinas o amarillentas, engrosadas, levantadas y rotas, e incluso producir mal olor y dolor.
Diagnóstico
No sólo los hongos del pie de atleta causan irritación del pie. Múltiples enfermedades, como el eccema y la psoriasis interdigital pueden ocasionar síntomas parecidos, por lo que en ocasiones el diagnóstico es incorrecto, pues se trata en realidad de otra dolencia que no es causada por pie de atleta, lo que genera a su vez un tratamiento incorrecto, que incluso puede agravar el problema. Por ello, es importante acudir a un especialista, ya que como decimos, aunque en ocasiones el diagnóstico es "fácil" y puede realizarse a simple vista, en ocasiones requerirá de la toma de muestra raspando la zona afectada, para realizar un examen directo en busca de hifas características del hongo y para llevar a cabo la siembra de un cultivo micológico, con objeto de identificar el organismo causante
No sólo los hongos del pie de atleta causan irritación del pie. Múltiples enfermedades, como el eccema y la psoriasis interdigital pueden ocasionar síntomas parecidos, por lo que en ocasiones el diagnóstico es incorrecto, pues se trata en realidad de otra dolencia que no es causada por pie de atleta, lo que genera a su vez un tratamiento incorrecto, que incluso puede agravar el problema. Por ello, es importante acudir a un especialista, ya que como decimos, aunque en ocasiones el diagnóstico es "fácil" y puede realizarse a simple vista, en ocasiones requerirá de la toma de muestra raspando la zona afectada, para realizar un examen directo en busca de hifas características del hongo y para llevar a cabo la siembra de un cultivo micológico, con objeto de identificar el organismo causante
Tratamiento
El tratamiento consiste en la utilización de un antimicótico, bien por vía oral o tópica.
Por vía tópica la desaparición completa del dermatofito es difícil: un
65% de los pacientes vuelven a experimentar la enfermedad en un plazo de
dos años. Para estas recaídas son de utilidad los antimicótico por vía
oral. No obstante, se trata de un
tratamiento largo: en el caso de las uñas de los
pies llega a los dos o tres meses, y puede ser conveniente seguir con la
medicacion hasta una o dos semanas después que desaparezca la infección,
para evitar que vuelva a salir.
Las
infecciones de las uñas son difíciles de tratar, y aunque los medicamentos
pueden eliminar el hongo en la mitad de las ocasiones, en algunos casos
el podólogo puede decidir que lo mejor es quitar la uña.
Cómo prevenirlo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEja-dlKQa7LoE4DKQ4msybac-2QCz-U7qvN56nAmqW_jzKO8HyZiHhdbc1AYQu616WXUnXEzfA3RRpE0_bepxTtP2L-dwkxyiu6YpQqbrMidafpPwSla_xFGVKgyRMss663_wAvVCB2LBs/s320/Secado+e+hidrataci%25C3%25B3n.jpg)
- Usar chanclas en vestuarios, duchas públicas y piscinas.
- Cambiarse los calcetines con frecuencia, al menos una vez al día.
- Lavarse las manos a menudo, sobre todo después de tocar animales.
-
Utilizar talcos antimicóticos o de secado para prevenir el pie de
atleta si la persona es susceptible o frecuenta áreas donde el hongo es
común.
-
Usar zapatos bien ventilados. Evitar los zapatos con revestimiento plástico.
- No compartir utensilios para el corte de las uñas de las manos y los pies.